top of page

Tipos de 'escape room'

  • Foto del escritor: Josema Martínez
    Josema Martínez
  • 3 may 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 17 sept 2019

En estos momentos, la moda de las escape room está en fase de maduración. Ya no son una novedad emergente sino que están en fase de asentamiento, y esto hace que ya podamos categorizarlas en función de diferentes variables: linealidad, dificultad y temática.


 

1. LINELIDAD


Dentro de esta característica podemos encontrarnos con 2 tipos de aventura: la lineal y la no lineal.


La primera de ellas, la lineal, presenta los enigmas como una sucesión de pruebas que han de resolverse una detrás de otra, de manera secuencial. Es lo que conocemos en el mundo de los vídeo-juegos como correpasillos, donde tu libertad queda a merced de la historia y del guión. Hay quien dice que los objetos de esta partida son de un solo uso, y pueden desecharse, pero no siempre es así.


Este tipo de sala está más destinada a jugadores noveles, que no quieren preocuparse en exceso de las pruebas, sino de vivir la experiencia.


Las escape rooms no lineales son aquellas que presentan los enigmas de manera libre y combinada. Esto significa que en cualquier momento puedes descubrirlos, y no siempre es necesario resolverlos en un orden concreto. Podríamos consider estas salas como un sandbox al uso, donde el equipo puede dividir las tareas y asignar miembros a pruebas concretas.


Este tipo de salas está más orientada a jugadores experimentados, que tienen la capacidad de abstraerse y organizarse mejor durante el escape.


2. DIFICULTAD


El nivel de dificultad es una varible que cambia mucho en función de la escape room a la que acudas. Lo normal es encontrar una dificultad única, determinada simplemente por la propia configuración de la historia pero, en ocasiones, te permiten hacer la aventura más fácil o más difícil.


Según nuestra experiencia, los cambios que normalmente sufre una sala cuando se le incrementa la dificultad afecta a la manera de recibir las pistas, a la aparición de más misiones secundarias, a los requisitos para abrir ciertas puertas o candados y al conocimiento del tiempo que te resta para escapar. Por tanto, la experiencia de juego, o la vivencia de la historia, no se ven afectadas en absoluto. Lo único que ganas es la satisfacción de haber escapada con un plus de complejidad.


3. TEMÁTICA


Otra variable que diferencia a las escape rooms es la temática. Este punto es fundamental, puesto que es lo que le da encanto a este sistema de juego. Dentro de la tematización de las salas, podemos distinguir entre tres aspectos: el contexto, la estética del universo y el concepto de sala.


El contexto es la parte inmersiva que nos adentra en un momento puntual de la historia, y en un lugar real o imaginario muy concreto. Lo más común es categorizar este aspecto con clichés heredados del cine o el teatro, muy reconocibles y bien valorados: aventuras, crimen, suspense, terror, comedia, ciencia ficción, de época, etc.


La estética del universo es lo que acompaña a la historia, y le da sentido. Y está configurado por la construcción del espacio, el mobiliario, la decoración y los elementos de juego. Es importantísimo que exista una coherencia entre estos elementos y el contexto, para que una sala sea épica y recordada.


Por último, el concepto de sala es la manera en que la sala te hace jugar. Por la distribución de los enigmas, el tamaño del espacio, la explicación del director de juego o el objetivo final, una sala puede ser de diferentes tipos: dungeon (en un espacio subterráneo), pasaje del terror (basada en sustos), mansión encantada (en un casa), hall (en un espacio diáfano), etc.


 

"Escape Equipment" by NH53 is licensed under CC BY 2.0


Comments


mejor
escape
room

mejorescaperoom.com es una base de datos sobre diferentes escape rooms, elaborada por un grupo de jugadores que  visita y evalúa de manera periódica las diferentes aventuras que juegan ellos mismos.

El contenido de la base de datos, el diseño de la página web y todo el material incluido en este sitio es propiedad de mejorescaperoom.com.

© 2019 mejorescaperoom.com - España y Europa

  • Twitter - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page